Esta novela habla de la infancia y del barrio, sin orden de prioridades. Talón rajado se inserta en la literatura conurbana contando desde una voz protagónica distintas escenas, anécdotas y aprendizajes que llevan adelante una trama secreta. Se trata de un lugar en el conurbano oeste: Laferrere; y de un pibe que lo habita. Una serie bien definida de elementos tan cotidianos como cargados de imaginería y emoción configuran este territorio que emerge en las afueras de la gran metrópolis para expresar con fuerza un modo particular (y comunitario) de interpretar el mundo, habitarlo y describirlo. Por ahí anda el 378, el club Once Corazones, la familia, los amigos y todo lo que ese pibe siente y toca con cada nervio mientras va creciendo.

En esta novela, el conurbano es una historia y un paisaje: Un tono sepia. El color de la tosca que se ve a los costados cuando se viaja en tren. Es el potrero, la escuela, el peronismo y la tía Juana. En el juego de borrar los límites de los real, el nombre del autor se vuelve fantasía. Es decir, la ficción siempre gana.


Cada una de las escenas en esta novela están logradas desde una lengua afectiva que se pone en juego, que logra un equilibrio muy singular entre la distancia y la intimidad, entre lo biográfico y la ficción. Sergio se mueve en ese techo a dos aguas entre la poesía y la narrativa. No se queda de este lado, del lado de la experiencia, sino que la convierte en un hecho literario.


Osvaldo Bossi


Ficha técnica

Segunda edición, 2025

172 p. ; 20 x 13 cm.

ISBN 978-631-90481-7-9


Ilustración de tapa

Navidad, 1978 - Archivo Gramajo


Bio

Sergio Gramajo nació en Laferrere en 1980. Además de escritor, es actor, narrador y profesor de literatura. Es uno de los fundadores del colectivo Te Caigo en Cuero, el coso literario del oeste y es miembro fundador del ciclo literario Que Vuelvan los Lentos. Algunos de sus cuentos están publicados en las revistas Sintopía, La Lechiguana, Hyspamérica y otros medios impresos y digitales. En poesía escribió El oficio de los monstruos (2019) y los fanzines Veredas (2020) y Tiempo Marginal (2022). Esta segunda edición de Talón rajado (2021) se publica en simultáneo con el poemario Si fuera niño escribiría poesía (La Máquina Eterna, 2025).


Talón rajado 2a ed. - Sergio Gramajo

$20.000,00

Ver formas de pago

Cantidad

1

Calculá el costo de envío

Esta novela habla de la infancia y del barrio, sin orden de prioridades. Talón rajado se inserta en la literatura conurbana contando desde una voz protagónica distintas escenas, anécdotas y aprendizajes que llevan adelante una trama secreta. Se trata de un lugar en el conurbano oeste: Laferrere; y de un pibe que lo habita. Una serie bien definida de elementos tan cotidianos como cargados de imaginería y emoción configuran este territorio que emerge en las afueras de la gran metrópolis para expresar con fuerza un modo particular (y comunitario) de interpretar el mundo, habitarlo y describirlo. Por ahí anda el 378, el club Once Corazones, la familia, los amigos y todo lo que ese pibe siente y toca con cada nervio mientras va creciendo.

En esta novela, el conurbano es una historia y un paisaje: Un tono sepia. El color de la tosca que se ve a los costados cuando se viaja en tren. Es el potrero, la escuela, el peronismo y la tía Juana. En el juego de borrar los límites de los real, el nombre del autor se vuelve fantasía. Es decir, la ficción siempre gana.


Cada una de las escenas en esta novela están logradas desde una lengua afectiva que se pone en juego, que logra un equilibrio muy singular entre la distancia y la intimidad, entre lo biográfico y la ficción. Sergio se mueve en ese techo a dos aguas entre la poesía y la narrativa. No se queda de este lado, del lado de la experiencia, sino que la convierte en un hecho literario.


Osvaldo Bossi


Ficha técnica

Segunda edición, 2025

172 p. ; 20 x 13 cm.

ISBN 978-631-90481-7-9


Ilustración de tapa

Navidad, 1978 - Archivo Gramajo


Bio

Sergio Gramajo nació en Laferrere en 1980. Además de escritor, es actor, narrador y profesor de literatura. Es uno de los fundadores del colectivo Te Caigo en Cuero, el coso literario del oeste y es miembro fundador del ciclo literario Que Vuelvan los Lentos. Algunos de sus cuentos están publicados en las revistas Sintopía, La Lechiguana, Hyspamérica y otros medios impresos y digitales. En poesía escribió El oficio de los monstruos (2019) y los fanzines Veredas (2020) y Tiempo Marginal (2022). Esta segunda edición de Talón rajado (2021) se publica en simultáneo con el poemario Si fuera niño escribiría poesía (La Máquina Eterna, 2025).


Mi carrito