El arte de narrar se impone en este poemario: la memoria recortada, el escenario dibujado, la frase ajena tatuada en el pecho. La voz del hijo es también la voz del padre, amante y amigo trocan pieles y se lanzan al decir poético sin medias tintas. Sergio Gramajo hace de la infancia una posibilidad inagotable y del sentir amoroso una bandera idolatrada.
Te beso y chau, / una trampa / los acordes de un noviembre / lluvioso vestido de araña. / Solitaria ternura, / las esquirlas de tu granada / un narciso en mi / corazón Alita / Malvón herido, las pesadillas / oscuras / de un niño viejo, voz / de tabaco dedos en V / en un sótano podri de Lafe. / Fuiste un sapucay doloroso / en la esquina banderín / de tiempo. / De paciencia mitológica / tus ojos verde ruda / olvidados en los laberintos, / aula vacía de la memoria. / Caminar por el recuerdo / buscando el abrazo, / una belleza breve / de bienvenidas y calor. / Es todo parte de su plan, / Revuelto / Gramajo poesía / cuerpo que late / pegado al alambrado / y versea / a un mundo de silencio. / Deja rastros, canción / el grito de su rostro, / mapa de sus huesos Lafe / y su voz, / multitud indomable / que moldea la dulzura del barro.
Lula Comeron
Ficha técnica
Primera edición, 2025
92 p. ; 20 x 13 cm.
ISBN 978-631-90481-4-8
Ilustración de tapa
Parra, de Lauri Fernández
Bio
Sergio Gramajo nació en Laferrere en 1980. Además de escritor, es actor, narrador y profesor de literatura. Es uno de los fundadores del colectivo Te Caigo en Cuero, el coso literario del oeste y del ciclo literario Que Vuelvan los Lentos. Algunos de sus cuentos están publicados en las revistas Hyspamérica, Sintopía y La Lechiguana. Publicó la novela Talón rajado (La Máquina Eterna, 2021), el poemario digital El oficio de los monstruos (2020) y los fanzines Veredas (2021) y Tiempo Marginal (2022).
El arte de narrar se impone en este poemario: la memoria recortada, el escenario dibujado, la frase ajena tatuada en el pecho. La voz del hijo es también la voz del padre, amante y amigo trocan pieles y se lanzan al decir poético sin medias tintas. Sergio Gramajo hace de la infancia una posibilidad inagotable y del sentir amoroso una bandera idolatrada.
Te beso y chau, / una trampa / los acordes de un noviembre / lluvioso vestido de araña. / Solitaria ternura, / las esquirlas de tu granada / un narciso en mi / corazón Alita / Malvón herido, las pesadillas / oscuras / de un niño viejo, voz / de tabaco dedos en V / en un sótano podri de Lafe. / Fuiste un sapucay doloroso / en la esquina banderín / de tiempo. / De paciencia mitológica / tus ojos verde ruda / olvidados en los laberintos, / aula vacía de la memoria. / Caminar por el recuerdo / buscando el abrazo, / una belleza breve / de bienvenidas y calor. / Es todo parte de su plan, / Revuelto / Gramajo poesía / cuerpo que late / pegado al alambrado / y versea / a un mundo de silencio. / Deja rastros, canción / el grito de su rostro, / mapa de sus huesos Lafe / y su voz, / multitud indomable / que moldea la dulzura del barro.
Lula Comeron
Ficha técnica
Primera edición, 2025
92 p. ; 20 x 13 cm.
ISBN 978-631-90481-4-8
Ilustración de tapa
Parra, de Lauri Fernández
Bio
Sergio Gramajo nació en Laferrere en 1980. Además de escritor, es actor, narrador y profesor de literatura. Es uno de los fundadores del colectivo Te Caigo en Cuero, el coso literario del oeste y del ciclo literario Que Vuelvan los Lentos. Algunos de sus cuentos están publicados en las revistas Hyspamérica, Sintopía y La Lechiguana. Publicó la novela Talón rajado (La Máquina Eterna, 2021), el poemario digital El oficio de los monstruos (2020) y los fanzines Veredas (2021) y Tiempo Marginal (2022).